CONTACT US
Share: Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn I recommend visiting cushmanwakefield.com to read:%0A%0A {0} %0A%0A {1}

Las Oficinas del Futuro

3/31/2025

Estas son tendencias globales que están transformando el mercado inmobiliario de oficinas.

En un mundo donde la forma de trabajar ha cambiado radicalmente, el mercado inmobiliario de oficinas se encuentra en una constante evolución. Las empresas buscan espacios más flexibles, sostenibles y tecnológicamente avanzados, mientras que los propietarios de edificios se adaptan para ofrecer entornos que respondan a estas nuevas necesidades. Pero ¿cuál es el panorama global y cómo impacta a las principales ciudades de la región, incluyendo Bogotá?

1. Oficinas Flexibles y Colaborativas: El Nuevo Estándar

El diseño de oficinas ha dejado atrás los espacios cerrados y estáticos. Ahora, los modelos abiertos y colaborativos son tendencia. En mercados como Argentina, México y Colombia, las oficinas Clase A están evolucionando para incluir zonas de trabajo modulares, espacios de socialización y áreas específicas para videollamadas.

La demanda de oficinas está migrando hacia edificios que permitan configuraciones personalizadas según las necesidades de cada empresa. Además, la integración de áreas verdes, mobiliario ergonómico y elementos que priorizan el bienestar de los empleados están cobrando mayor relevancia.

En países como Alemania y Canadá, la flexibilidad es un factor clave en la toma de decisiones de arrendamiento. Por ello, los nuevos desarrollos inmobiliarios ya incorporan espacios de coworking, salas multiusos y soluciones modulares que pueden ajustarse según la evolución de las estructuras organizacionales.

2. Tecnología e Innovación en el Espacio de Trabajo

Las empresas están invirtiendo en tecnología para maximizar la eficiencia de sus oficinas. Desde sensores IoT que gestionan el uso del espacio en tiempo real hasta sistemas de iluminación inteligente, la transformación digital está redefiniendo el entorno laboral.

En ciudades como Washington D.C., los incentivos gubernamentales para adecuaciones tecnológicas han alcanzado cifras récord. Mientras tanto, en Seúl y Bangkok, los edificios más modernos incorporan infraestructura digital avanzada para atraer a multinacionales.

En Bogotá, el auge de los edificios inteligentes se ha acelerado, con desarrollos que integran automatización, accesos sin contacto y monitoreo de consumo energético en tiempo real. Actualmente, más del 60% de los nuevos proyectos Clase A en la ciudad incluyen algún tipo de tecnología orientada a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los espacios.

 

3. El Balance entre Trabajo Remoto y Presencial

El trabajo híbrido ha llegado para quedarse. En ciudades como San Diego y Milán, las empresas están invirtiendo en oficinas de altas especificaciones para incentivar a los empleados a regresar a los espacios presenciales. En Toronto, la oferta de subarriendos ha caído al nivel más bajo en cuatro años, lo que indica un ajuste en la oferta y demanda de espacios corporativos.

El modelo híbrido está impulsando la demanda de oficinas con diseños colaborativos y espacios satélites en zonas residenciales. Empresas están optando por oficinas más pequeñas pero estratégicamente ubicada, impulsando la periferia de las ciudades y con esto reforzando el concepto urbano de la ciudad de 15 minutos, para facilitar la movilidad de los empleados. En ciudades como Madrid y Buenos Aires, esto ha generado un aumento en la demanda de oficinas flexibles que permiten reducir costos operativos y mejorar la experiencia laboral.

 

4. Sostenibilidad y Bienestar en el Centro de la Estrategia

Los edificios sostenibles son una prioridad para inversionistas y usuarios. En mercados como Brasil y Bruselas, la demanda de oficinas con certificaciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) está en auge. Por otro lado, en Taiwán, los edificios que no cumplen con estos estándares están perdiendo valorización y exposición ante inquilinos de alto perfil.

En Bogotá, las certificaciones ambientales en edificios han crecido un 15% anual, y cada vez más desarrolladores están incorporando energías renovables y diseños biofílicos en sus proyectos. En mercados emergentes como Colombia y Chile, los propietarios están priorizando estrategias de eficiencia energética para atraer a inquilinos con políticas de sostenibilidad estrictas. Bogotá ha visto un crecimiento en edificios con certificaciones LEED y WELL, promoviendo espacios de trabajo más saludables y eficientes.

Además, el bienestar de los empleados se está convirtiendo en un diferenciador clave. Iluminación natural, sistemas de purificación de aire y diseños inspirados en la naturaleza están demostrando un impacto positivo en la productividad y satisfacción laboral.

5. Seguridad y Privacidad en la Nueva Era Laboral

El crecimiento del trabajo digital ha impulsado la necesidad de mayor seguridad en las oficinas. En mercados como México y Washington D.C., el uso de biometría y videovigilancia está en aumento para garantizar la protección de datos y la seguridad física de los empleados.

Empresas globales están implementando soluciones avanzadas de ciberseguridad para proteger la información confidencial en entornos híbridos. La demanda de oficinas con salas blindadas y espacios con aislamiento tecnológico también está creciendo en sectores altamente regulados como el financiero y el farmacéutico.

6. Hacia Dónde va el Mercado de Oficinas en 2024

La adaptabilidad se ha convertido en la norma. Ciudades como Milán y Chennai han experimentado aumentos en los alquileres de oficinas premium debido a la creciente demanda de espacios de alta calidad.

A nivel global, la reconversión de edificios de oficinas obsoletos en espacios más modernos y sostenibles está ganando fuerza. Bogotá no es ajena a esta tendencia, con iniciativas de renovación en zonas clave como el Centro Internacional y la Avenida Chile, que buscan atraer empresas con espacios innovadores y eficientes.
With your permission we and our partners would like to use cookies in order to access and record information and process personal data, such as unique identifiers and standard information sent by a device to ensure our website performs as expected, to develop and improve our products, and for advertising and insight purposes.

Alternatively click on More Options and select your preferences before providing or refusing consent. Some processing of your personal data may not require your consent, but you have a right to object to such processing.

You can change your preferences at any time by returning to this site or clicking on Privacy & Cookies.
MORE OPTIONS
AGREE AND CLOSE
These cookies ensure that our website performs as expected,for example website traffic load is balanced across our servers to prevent our website from crashing during particularly high usage.
These cookies allow our website to remember choices you make (such as your user name, language or the region you are in) and provide enhanced features. These cookies do not gather any information about you that could be used for advertising or remember where you have been on the internet.
These cookies allow us to work with our marketing partners to understand which ads or links you have clicked on before arriving on our website or to help us make our advertising more relevant to you.
Agree All
Reject All
SAVE SETTINGS