Es el quinto año consecutivo en el que la asociación de espacios de trabajo flexible, ProWorkSpaces, invita a sus afiliados a responder una serie de preguntas clave para entender el uso de este tipo de espacios y las tendencias del sector para los próximos meses en España.
El resultado de la encuesta es fundamental en el entorno actual. Nuestra encuesta es una herramienta imprescindible para poner en perspectiva la industria del flexspace y sus circunstancias y es fundamental en el entorno actual.

¿Qué nos dicen los datos sobre el mercado español de Flex?
Madrid y Barcelona siguen siendo los principales mercados elegidos por los operadores de Flex para desarrollar su actividad. ¿Habiendo pasado la incertidumbre del nuevo modelo de trabajo y el wait and see de los operadores, la contratación de nuevos espacios flexibles sigue en ascenso en estas dos ciudades?
¿Qué opinan sobre el futuro del Flex los encuestados?
El 43% de los grupos sondeados se plantea un posible incremento en los próximos 12 meses de la superficie que ocupa actualmente (el año pasado tan solo el 16% de los grupos tenía intención de crecer).
¿El Flex es la nueva solución para las empresas y ya es parte de sus estrategias de ocupación?
Pasado este tiempo podemos decir que el éxito de los “Espacios flexibles” se encuentra en la versatilidad, las ventajas de la externalización de la gestión de los espacios y las fórmulas que conectan las soluciones flexibles con las grandes compañías. La pandemia ha reforzado la idea de que el Flex sitúa a la personas en el centro, siendo la solución para grandes corporaciones en momentos de incertidumbre.