CONTACT US
Share: Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn I recommend visiting cushmanwakefield.com to read:%0A%0A {0} %0A%0A {1}

Barómetro Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield - T1 2024

Bruno Hallé • 27/05/2024

Los indicadores de la industria hotelera mantienen su tendencia alcista de los últimos informes con una ocupación del 68,5% durante el primer trimestre, un 4,9% más que de enero a marzo de 2023. Esta fortaleza de la demanda impulsa tanto el precio medio como el RevPAR (ingresos por habitación disponible) que crece un 17,1%. 

El hecho de que la Semana Santa haya tenido lugar durante el primer trimestre ha impulsado los resultados en destinos con mayor demanda vacacional, con Canarias encabezando la clasificación del RevPAR con 144,4€, Barcelona, con 107,3€ y Málaga, con 104,7€. La mayor ocupación también se ha registrado en Canarias con un 84,3% aprovechando una de sus temporadas altas.

El Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, confirma que la actividad turística y hotelera sigue al alza en nuestro país, con excelentes resultados en todos los indicadores que crecen respecto a las cifras del primer trimestre de 2023. De enero a marzo, los hoteles españoles han logrado una ocupación del 68,5% (+4,9% respecto al mismo periodo en 2023), mientras que el precio medio diario (ADR) se ha situado en los 134,6€ (+11,7%) y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) en 92,1€ (+17,1%). 
 
En cuanto a destinos, Canarias encabeza la clasificación de los tres indicadores. En ocupación con un 84,3%, algo lógico ya que el primer trimestre del año es temporada alta en el archipiélago canario. Por su parte, el ADR alcanza los 171,3€ y el RevPAR, los 144,4€. Estas cifras suponen un crecimiento muy notable respecto al primer trimestre del año pasado, concretamente del 16,7% en ADR y del 22,2% en RevPAR. El hecho de que las vacaciones de Semana Santa hayan sido en marzo ha permitido a Canarias sumar visitantes de turismo nacional al ya habitual internacional de los meses de invierno.

La ocupación crece un 4,9% en toda España 

Alicante y Marbella han registrado los mayores crecimientos porcentuales en ocupación durante el primer trimestre de 2024 respecto a 2023, en concreto un 15,3% más ambas. Les siguen Bilbao  con un 9,4% más y Córdoba, con un 8,7% más. Los dos únicos destinos con ligeros descensos en ocupación han sido Granada (-4%) y Baleares (-1,1%). 

En cifras absolutas, la mayor ocupación durante los tres primeros meses del año ha sido la de Canarias, con un excelente 84,3%, un 4,7% superior a la del año pasado. Le siguen Málaga con un 76,2%, manteniendo el buen ritmo de todo el ejercicio pasado, y Valencia, con un 75,1%. Por su parte, Barcelona y Madrid también crecen, un 1,9% y un 6,6% respectivamente, rondando ambas el 70% de ocupación. Los destinos con menor ocupación al inicio del año son los de componente más vacacional como Marbella (55%) y Baleares (49,2%). 

Según Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, “la industria hotelera está confirmando las previsiones que apuntaban a un 2024 que podía incluso mejorar las cifras de 2023. En este primer trimestre se ha podido confirmar el alza en ocupación y, con ella, unos niveles de ADR y RevPAR excelentes para un momento del año que es temporada baja en muchas regiones”. 

Por su parte Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, considera que “viendo la evolución del primer trimestre, y las reservas que se están registrando de cara a la campaña veraniega, nos permite ser optimistas respecto al ejercicio 2024. Todo ello, junto con la buena gestión operativa por parte de los operadores en la optimización de los recursos, nos lleva a una previsión de cierre muy positiva de la rentabilidad en el sector”. 

 


 

El ADR alcanza los 134,5€ en el primer trimestre, liderados por Canarias, Marbella y Barcelona 

Desde que se ha recuperado la actividad normal tras los efectos de la pandemia, los precios medios en el mercado español han crecido de forma sostenida en 2022 y 2023 y parece que la tendencia se mantiene durante este ejercicio. En el conjunto del país, el ADR ha crecido un 11,7% pasando de los 120,5€ del primer trimestre de 2023 a los 134,6€ de este año. El mayor impulso de precios se ha registrado en Málaga, con un 21,9% más, en Bilbao, un 18,8% más, y en Canarias, un 16,7% más. 

Por su parte, en cifras absolutas, el mayor ADR lo encontramos en Canarias durante el primer trimestre del año con 171,3€, seguido de Marbella (168,4€) y Barcelona (154,1€). Los precios más económicos en hoteles españoles los hemos encontrado entre enero y marzo en Zaragoza (71,6€) y Córdoba (91,6€). 

Para Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España “los precios pueden seguir incrementándose durante 2024 ya que la demanda muestra una gran fortaleza, pero sería lógico ver una cierta moderación ya en este trimestre, sin el efecto Semana Santa. La buena noticia es la clara mejora en las temporadas bajas, confirmándose de este modo la tendencia a reducir la estacionalidad en muchos destinos”. 

 
El RevPAR de los hoteles españoles crece un 17,1% durante el primer trimestre

 

Los ingresos por habitación disponible o RevPAR han registrado cifras récord para un primer trimestre ya que se ha situado en los 92,1€, un 17,1% más que los 78,7€ del mismo periodo del año pasado. El crecimiento ha sido especialmente notable en destinos como Marbella (+31,4%), Bilbao (+30%) y Alicante (+26,1%). En Alicante y Marbella también el alza en ocupación ha superado el 15% respecto al año pasado lo que explica esta excelente evolución de los ingresos.   


En números absolutos, los mayores ingresos se han alcanzado en Canarias, donde se han situado en 144,4€, coincidiendo con su temporada alta. A continuación, encontramos Barcelona (107,3€) y Málaga (104,7€). Madrid, con 101,2€, es el cuarto y último destino español por encima de los 100€ de RevPAR durante el primer trimestre del año. En la franja baja encontramos a Baleares con 45€, lastrada por su baja ocupación, y Zaragoza con 49,9€. 

El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.310 hoteles y alrededor de 160.000 habitaciones en España. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios.

CONTACTO

Jenny Pizarro
Jenny Pizarro

International Partner, Head of Business Development Services, Spain, Portugal & Italy • Barcelona

NOTAS DE PRENSA RECIENTES

CW Barómetro Hotelero H1 2021
Barómetro Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield - T1 2024

Los hoteles españoles logran un incremento de ingresos por habitación disponible del 17,1% en el primer trimestre de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior 

 

Bruno Hallé • 27/05/2024

¿NO ENCUENTRAS LO QUE ESTÁS BUSCANDO?

Ponte en contacto con uno de nuestros profesionales.
With your permission we and our partners would like to use cookies in order to access and record information and process personal data, such as unique identifiers and standard information sent by a device to ensure our website performs as expected, to develop and improve our products, and for advertising and insight purposes.

Alternatively click on More Options and select your preferences before providing or refusing consent. Some processing of your personal data may not require your consent, but you have a right to object to such processing.

You can change your preferences at any time by returning to this site or clicking on Cookies.
MORE OPTIONS
Agree and Close
These cookies ensure that our website performs as expected,for example website traffic load is balanced across our servers to prevent our website from crashing during particularly high usage.
These cookies allow our website to remember choices you make (such as your user name, language or the region you are in) and provide enhanced features. These cookies do not gather any information about you that could be used for advertising or remember where you have been on the internet.
These cookies allow us to work with our marketing partners to understand which ads or links you have clicked on before arriving on our website or to help us make our advertising more relevant to you.
Agree All
Reject All
SAVE SETTINGS