- Dormir en una habitación de hotel en España ha costado 158,4€ de media en 2024, un 8,9% más que en 2023. El mayor crecimiento en ADR (precio medio diario) se ha registrado en Madrid, con un 14%, pasando de 149,8€ en 2023 a 170,8€ en 2024.
- La ocupación hotelera también ha seguido una evolución positiva, alcanzando un 74,6%, lo que supone un aumento del 2,4% respecto a 2023 e igualando prácticamente los niveles previos a la pandemia.
- Málaga ha liderado los registros de ocupación en España con una media de 83,9% a lo largo del año. Por su parte, el mayor precio medio diario (ADR) corresponde a Marbella con 303,4€, destino que también logra el RevPAR más alto con 201,3€.
- La inversión hotelera alcanza los 3.000 millones de euros con 147 activos hoteleros transaccionados en 2024.
Los datos de cierre del ejercicio 2024 han confirmado la tendencia de máximos históricos en la industria hotelera española que ya se apuntaba durante los tres trimestres anteriores. Los datos recogidos en el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, confirman la fortaleza de la ocupación que ha logrado, por primera vez desde la pandemia, alcanzar o superar los niveles de 2019, lo que ha impulsado tanto el ADR (precio medio diario) como el RevPAR (ingresos por habitación disponible) en todos los destinos, ya sean grandes ciudades o zonas vacacionales.
Comparado con el año 2019, que hasta la fecha había sido el mejor ejercicio para la industria hotelera en términos de ocupación, en 2024 este indicador se sitúa en 74,6%, apenas una décima por debajo de la registrada en aquel año, mientras que tanto ADR como RevPAR han superado ampliamente las cifras prepandemia. El ADR de 2024 de 158,4€ supone un 33% más que los 118,4€ de 2019, mientras que el RevPAR también pasa de los 88,5€ de 2019 a los 118,3€ de 2024, lo que supone un incremento del 33,6%.
Málaga, Valencia y Barcelona encabezan el ranking de ocupación
Málaga se mantiene como la ciudad con mayor ocupación hotelera, con un 83,9%, seguida de Valencia (81,1%) y las Islas Canarias (79,4%). En conjunto, la ocupación en los hoteles españoles ha crecido un 2,4% respecto a 2023, llegando el 74,6% de media anual.
Los mayores aumentos en ocupación respecto al año anterior se registraron en Alicante (+4,8%), Madrid (+4,4%), Marbella (+4%) y Zaragoza (3,9%) En contraste, se han registrado ligeros descensos en Valencia (-0,8%), una posible consecuencia más vinculada a la DANA, en Barcelona (-0,6%) y Granada (-0,4%). Andalucía como región es la que registra un mayor crecimiento en ocupación, liderada por Málaga. La comunidad andaluza lidera también la previsión de apertura de nuevos hoteles.
Según Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR:
"Los indicadores sitúan a la industria hotelera española a la cabeza de Europa Occidental en ocupación y, junto con Grecia, como la que registra un mayor crecimiento en RevPAR. Esta evolución positiva de los últimos dos años parece que puede mantenerse durante 2025 con una demanda al alza que supera ligeramente la oferta".
Por su parte Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, señala que
“el ejercicio 2024 ha consolidado una tendencia alcista en los principales KPIs hoteleros en España. El crecimiento del segmento urbano, con Madrid y Barcelona liderando la recuperación del turismo corporativo y long-haul, sugiere que aún puede haber margen para un crecimiento moderado en mercados con alta demanda internacional."
Marbella lidera la subida del precio medio diario hasta los 303,4 euros
Marbella sigue siendo la ciudad con el precio medio diario (ADR) más alto, con 303,4€, con un incremento del 8,2% durante 2024. Baleares (194,9€) y Barcelona (187,8€) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. Madrid también destaca con un crecimiento del 14%, el mayor de todas las ciudades, y se sitúa en cuarto lugar, alcanzando un ADR de 170,8€.
Tras la capital, Málaga (+11,4%), Alicante (+10,3%) y las Islas Canarias (+10,2%) son las tres zonas que registran crecimientos de ADR de doble dígito. Las subidas más moderadas las encontramos en Granada (+6,1%) y Zaragoza (+6,3%). La situación indica una lógica moderación en la subida de precios en comparación con 2023 cuando el ADR subió un 22% respecto a 2022. Esta subida más moderada puede marcar una tendencia hacia la estabilización en 2025 si los factores de demanda y el contexto socioeconómico no registran cambios importantes.
Para Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España
“la elasticidad deque aún puede haber margen para un crecimiento moderado en mercados con alta demanda internacional."l ADR frente a la demanda ha permitido ajustes de tarifas en un entorno de alta inflación y presión en costes operativos, con crecimientos de doble dígito en mercados clave como Madrid, con un 14%, y Málaga con un 11,4%. Sin embargo, la estabilización de la ocupación en destinos vacacionales sugiere que el reposicionamiento de producto y la segmentación estratégica serán clave para sostener el crecimiento en 2025”.
Los hoteles españoles superan los 118€ en RevPAR
El RevPAR ha sido el indicador con la evolución más positiva en 2024, con un incremento medio del 11,5%, alcanzando los 118,26€. Este crecimiento responde tanto al aumento de la ocupación como al incremento de los precios.
Marbella lidera el ranking de RevPAR con 201,28€, seguida de Barcelona (146,44€) y Baleares (133,29€). La mayoría de los destinos ha aumentado significativamente el RevPAR, como es el caso de Madrid (+19%), que logra el mayor incremento de España, Alicante (+15,6%) o las Islas Canarias (13,6%). Solo Barcelona, Valencia y Granada experimentan crecimientos por debajo del doble dígito.
El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.320 hoteles y alrededor de 180.000 habitaciones en España. El estudio es fruto de la alianza entre STR, proveedor mundial de benchmarking, analítica y conocimiento del mercado, especialmente en el sector hotelero, y Cushman & Wakefield España, firma líder global en servicios inmobiliarios.
La inversión hotelera alcanza los 3.000 millones de euros con 147 activos hoteleros transaccionados
Un total de 3.000 millones de euros en 2024 sitúan la cifra de inversión sensiblemente por debajo de los 4.000 millones alcanzados en 2023. La principal razón de esta menor inversión la encontramos en que durante 2024 los portafolios de hoteles a la venta se han reducido notablemente, una tendencia que parece que podría volver a cambiar en 2025.
Durante este año, las operaciones han sido protagonizadas en un 59% por inversores nacionales y un 41% de inversores internacionales, un porcentaje exactamente invertido al de 2023, cuando los fondos institucionales tuvieron un mayor protagonismo en la compra de grandes portafolios. Durante 2024, la buena marcha operativo ha permitido también que las cadenas hoteleras vuelvan a ser un player importante en el mercado de inversión ya que han realizado un 36% del total de la inversión. Esta tendencia puede mantenerse en 2025.
Durante 2025, la tendencia de inversión pone el foco de nuevo en hoteles economy, un cambio respecto a los últimos años en que el lujo, urbano y vacacional, han copado la mayoría de las operaciones. Las branded residences y los activos con opciones para el cambio de uso también pueden ser de interés para determinados perfiles de inversión. En estos momentos, el ciclo alcista de la industria hotelera reduce la oportunidad de inversiones value add y refuerza las operaciones de core con rentabilidad garantizada.
Acerca de Cushman & Wakefield
Cushman & Wakefield (NYSE: CWK) es una firma global líder de servicios inmobiliarios, para ocupantes y propietarios del sector, que cuenta con alrededor de 52.000 empleados en más de 400 oficinas y 60 países. En 2022, la empresa reportó ingresos de $10,1 mil millones en sus servicios principales de gestión de activos, instalaciones y proyectos, alquiler, mercados de capital, valoración y otros servicios. También recibe numerosos reconocimientos de la industria y las empresas por su cultura y su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), así como también el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG). A nivel mundial, ha ganado el premio Euromoney a la Mejor Consultora Inmobiliaria del mundo por cinco años consecutivos (2018 – 2022). Para obtener información adicional, visite www.cushmanwakefield.es
En España, donde Cushman & Wakefield tiene más de 30 años de experiencia, la compañía abarca toda la geografía española desde sedes ubicadas en Madrid (Edificio Beatriz, José Ortega y Gasset, 29, 6º) y Barcelona (Passeig de Gràcia, 56, 7º). Para más información, visite o siga a @CushWake en X.
Acerca de STR
STR proporciona a clientes de múltiples sectores del mercado información Premium de benchmarking, analítica y perspectivas de mercado. Fundada en 1985, STR tiene presencia en 15 países con sede corporativa en Hendersonville, Tennessee, Estados unidos, una sede internacional en Londres, Reino Unido y una sede en Singapur para Asia Pacífico. STR fue adquirido en octubre de 2019 por CoStar Group, Inc. (NASDAQ: CSGP), el proveedor líder de información comercial de bienes inmuebles, análisis y mercados online. Para obtener más información, visite str.com y costargroup.com.